Una excelente recepción por parte de sus participantes tuvo el taller ‘Mindfulness para académicos y académicas: Herramientas de autocuidado basadas en evidencia’, que ya tiene fecha para su segunda versión en enero próximo. ¡Inscripciones disponibles a continuación!
En el Campus San Joaquín, se realizó el taller de "Mindfulness para académicos y académicas: Herramientas de autocuidado basadas en evidencia” organizado por la Dirección de Desarrollo Académico y dictado por la profesora de la Escuela de Psicología UC, Candice Fisher.
El taller se configura como una de las primeras actividades del Programa de Salud y Bienestar para la Planta Académica, orientado a promover, mediante diferentes iniciativas, el bienestar para un desarrollo integral del cuerpo académico de nuestra universidad.
Durante dos sesiones, profesores y profesoras de diferentes facultades pudieron compartir y participar de este taller teórico y práctico, que les facilitó a sus participantes desarrollar una serie de habilidades y adquirir herramientas de autocuidado basadas en evidencia, que puedan ser implementadas tanto en su espacio de trabajo como en su vida cotidiana.
Foto: Participantes del taller sentados en circulo intercambiando ideas en segunda sesión
Esta actividad, incluida la relatoría, organización e interacción, fue muy valorada por sus participantes. Entre quienes la evaluaron positivamente estuvo la profesora Allison Ramay, de la Facultad de Letras, quien destacó “la experiencia y trayectoria de la facilitadora del taller. Ella nos entregó información valiosa basada en la investigación, explicando los beneficios de mindfulness, como también un espacio para poner en práctica lo teórico. Destaco mucho el hecho de haber realizado este taller para académicos, poniendo atención a nuestra salud mental, para nuestro bienestar en general y para poder acoger mejor a nuestros estudiantes.”
Para el profesor de la Facultad de Ingeniería Pablo Pastén, en tanto, esta actividad fue “fantástica”, ya que “más allá de las herramientas presentadas en el taller y los ejercicios realizados, es una oportunidad de darnos cuenta que en nuestra diversidad de formaciones y orígenes, compartimos muchos desafíos y motivaciones en nuestras carreras académicas”, destacando que se trató de un taller muy bien coordinado y con tiempos bien pensados.
Inscripciones abiertas a la segunda versión de este taller
Producto del interés y la buena recepción entre quienes participaron de esta primera versión, se realizará un segundo taller en el mes de enero, el que se llevará a cabo el día jueves 16 de enero de 9:00 a 13:00 hrs. en la Sala 203 del Centro de Innovación del Campus San Joaquín. Inscripciones disponibles en el siguiente enlace: Formulario de Inscripción
Foto: Participantes del taller de pie junto a la profesora Candice Fisher en el cierre del taller